Con el auspicio de

Con el auspicio de
Fundado en el año 2000. Auspiciado por L´Institute du Champ Freudien y el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII.

sábado, 30 de octubre de 2010

JORNADA “De la queja al síntoma contemporáneo” La frustración en la demanda y la subjetividad contemporánea. Sábado 6 de Noviembre de 2010 10hs.

En la época del empuje al goce, del desajuste del significante del Nombre del Padre y del Otro fragmentado nos encontramos en nuestra práctica con fenómenos nuevos: sujetos que demandan por sufrimientos que comprometen su cuerpo tal como la bulimia, anorexia, obesidad, y otros que se constituyen como intentos de resolución imaginaria de hacer con la angustia. Estos intentos de resolución, siempre ineficaces, se presentan acompañados por una búsqueda vehemente de la completud del yo a través de objetos de satisfacción, produciéndose una exigencia pulsional que, inevitablemente, lleva al encuentro con un imposible estructural cuyo efecto es la frustración. Esta particular relación a la falta plantea dificultades para un tratamiento por lo simbólico que abra la vía para una constitución del síntoma, como una manera de saber hacer con “eso que vive al sujeto”, con la pulsión.

En el marco de las jornadas que venimos realizando invitamos a reflexionar sobre este concepto de frustración, presentado por Lacan como una de las tres formas de la falta de objeto, que nos convoca a pensar una nueva configuración de la clínica. Continuaremos con la apuesta de interrogar la propia práctica analítica dando espacio a la discusión clínica a partir de viñetas y casos.

Invitado:

Lic. Esteban Klainer: Miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana (E.O.L.) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (A.M.P.) Secretario de Investigación Departamento Toxicomanía y Alcoholismo (EOL).

Lic. Marcos Pelizzari - Lic. Luciana Varela - Lic. Paula García Barberena

E S P A C I O P S I C O A N A L I T I C O P A M P E A N O


miércoles, 27 de octubre de 2010

J O R N A D A “Síntomas actuales, viejas angustias” (21 de Agosto de 2010) Desgravación corregida y ampliada.

Marcos Pelizzari: Buenos días. Es un placer volver a realizar una jornada de trabajo. Desde Espacio Psicoanalítico Pampeano venimos realizando jornadas hace ya dos años en el marco de lo que hemos titulado “Patologías del discurso contemporáneo”. Nuestro trabajo responde a la interrogación que surge de nuestra propia práctica, de la clínica del caso por caso. De esta manera se ha instalado como eje de trabajo la conversación clínica que abrimos a la reflexión y discusión a partir de los casos que venimos presentando.

La invitación de hoy es para continuar la reflexión en la misma línea de trabajo. Hemos elegido el título “Síntomas actuales, viejas angustias” considerando los síntomas actuales como efectos del discurso contemporáneo. En esta dirección venimos trabajando en relación a aquellos síntomas nuevos que aparecen como sin articulación posible, sin ligadura, en los que el significante del Nombre del Padre resulta inoperante. Esto da para repensar la cuestión diagnóstica y la orientación clínica, ya que vemos aparecer posiciones subjetivas, características del discurso universitario en el que el Todo saber comanda, con particularidades nuevas que hacen a una cierta fragilidad del lazo social. Esto es sólo una primera aproximación en la que podremos extendernos con la presentación del caso y la discusión clínica. Delfín Leguizamón nos hablará hoy acerca del síntoma para hacer un recorrido en la construcción teórica freudiana y la lectura de Lacan. Seguramente no agotemos este tema hoy, en todo caso seguiremos en una próxima jornada. Luego haremos un breve receso y pasaremos a escuchar un caso clínico muy interesante que nos trae la Lic. Luciana Varela a quien ya conocen, y a quien ya podemos considerar, quines viene asistiendo a estas jornadas, como nuestra presentadora oficial de casos (risas). Paso entonces la palabra a Delfín:

Delfín Leguizamón: Buenos días, gracias por estar acá. Mi agradecimiento a Espacio Psicoanalítico Pampeano por volver a invitarme, no se cansan parece… (risas). Yo me olvido lo que dije la vez pasada, con lo cual es probable que me repita, pero por ahí como ustedes no tienen tanta memoria capaz no se acuerdan lo que dije (risas).

Sobre Referencias en obra de Lacan, ya que hay gente de letras, Lacan en sus seminarios, en su enseñanza, tiene una manera especial de transmitir, que es utilizando, recursos permanentes al arte, a la literatura, a la filosofía, a la pintura. Tiene unas referencias que verdaderamente, Lacan que era un personaje de una cultura enorme, ha hecho un uso muy exquisito del arte. En esas revistas se ubican las referencias que el toma porque es una manera que él tiene de trabajar la transmisión del psicoanálisis. Porque para Lacan la transmisión del psicoanálisis no pasa por la manera universitaria. Desde la forma universitaria, desde el discurso universitario, la transmisión del psicoanálisis es un imposible. Es por esto que intenta hacer otra cosa. Es un poco lo que nos proponemos nosotros, poder hacer una transmisión del psicoanálisis desde otro lugar y no desde la forma universitaria de saber un poco totalizado del que habla. Lacan en su mismo seminario lo que plantea es que él esta ahí como analizante. Frente a su público hace medio una exposición griega en donde el público es el coro que le va a devolver su discurso y lo sostiene. Entonces en el trabajo que hace, Lacan va a conceptualizar la teoría y la clínica psicoanalítica sostenida por su práctica, su práctica tanto en el seminario como en su consultorio. Bueno, nosotros venimos trabajando en esa misma tensión. Lo que hemos venido trabajando es en relación al discurso universitario en contraposición al discurso analítico y cómo pensarlo.

Hoy, vamos a referirnos al síntoma. Dividimos la charla en dos partes. Voy a leer algo sobre el síntoma, luego el caso de Luciana. Vamos a conversar sobre esto pero es necesario que tenga ese sentido, un seminario de participación y trabajo, así que los que quieran participar y tengan ganas por favor háganlo y los que no quieran participar y no tengan ganas van a ser obligados… (risas ) eso es para que se tranquilicen ( risas).

El síntoma freudiano estuvo aferrado al padre. Es el síntoma sostenido en el reino del sentido, un mensaje cifrado para Un Padre, el nombre del padre que en su función imposible se dirige a unir el deseo y la ley. Lacan nos advertía de la degradación del padre en su función, nuestra época esta signada por su reducción y los efectos de su decadencia en la subjetividad de la época. Lo leemos en los síntomas contemporáneos, los nuevos síntomas como paradigma del rechazo al saber. Nuevos síntomas que no piden su descifrado, solo muestran su salvaje condición de goce y el retorno devastador de la angustia. Freud en su primera teoría del síntoma lo define ligándolo al sentido. Lacan toma la posta de Freud y articula la teoría psicoanalítica, con conceptos que provenían de otra rama del pensamiento como la lingüística, la antropología, la filosofía, la literatura. Construye por ejemplo los conceptos palabra plena; lo simbólico como mediador frente a la ferocidad de lo imaginario. La relación a la lingüística le permite a lacan el desarrollo de los conceptos de metáfora y metonimia donde el síntoma es entendido como un mensaje que llama a la interpretación. En la época donde el síntoma esta articulado al mecanismo significante y al efecto de sentido, esto se produce a nivel de la metáfora. La última enseñanza de Lacan apunta a entender el síntoma en otra dirección, el síntoma como una creación -donde lo que se asoma es el síntoma como un agujero en la dimensión del sentido- dándole una relación de nominación. Es decir, el síntoma obtenido no sólo ya como un problema que denuncia lo que no marcha sino, el síntoma como lo que marcha para un sujeto. Para freud el síntoma aparecía como la manifestación misma del inconsciente referido siempre a la configuración edípica, es decir en relación a la castración. Para Freud mismo el síntoma era el inconsciente puesto en acto, sin otra intervención. Con Lacan sabemos cómo la castración se inscribe en un sujeto. Es por el efecto del significante Nombre-del-Padre, que se “inyecta” al sujeto la castración y el falo como regulador del deseo de la madre desmedida. El síntoma para Freud tiene la función de revelar al sujeto una verdadera manifestación de su insatisfacción sexual, y los casos freudianos los revelan concretamente. Tenemos el ejemplo de la dificultad de Isabel de R (Elizabeth von R.) un caso famosos de Freud. Había en ella una dificultad: no poder dar un paso más, donde se escondía el valor sexual del asunto. El padre apoyaba sus piernas sobre las piernas de Isabel y ella se las acariciaba, y en términos de una banca rota del padre, la familia de Isabel entra en crisis y no pueden dar un paso más. Así Isabel comienza a no poder caminar. La lectura de Freud es muy concreta: un síntoma está denunciando una cuestión absolutamente ligada al inconsciente y un sentido rápidamente descifrable por Freud. El efecto del desciframiento era que el síntoma se levantaba. En otro caso la señorita Lucy? padece una neuralgia facial luego de ser gravemente ofendida por el marido. Ella relata a Freud que esa ofensa fue para ella como una bofeteada. Es decir, en el desarrollo freudiano, el síntoma mostraba claramente el inconsciente. Freud con la cuestión del contenido sexual de esos síntomas, unido a la identificación que daba en cierta relación con esos semblantes paternos o del nombre que la sostenía, encontraba su sentido.

Al comienzo de las investigaciones Freud define a los síntomas como la vida sexual de los sujetos. Las complicaciones aparecen cuando en su práctica se encuentra con que los mismos síntomas que inhibían a esos sujetos deciden hacer descifrados. Encuentra entonces lo que será fundamental para la teoría, el más allá del principio del placer. El concepto de goce tiene allí su impronta, orienta la cuestión del síntoma como una formación del inconsciente. Con la lógica del padre se formalizan los síntomas. El síntoma en la tópica freudiana, en la primera tópica freudiana, está ligado a la angustia. Es la angustia la que provoca la defensa bajo la forma de los síntomas. Pensemos en Juanito por ejemplo, la angustia de castración provoca un síntoma que lo salva del encuentro con el caballo de casa. Juanito, todos lo conocen. El caso freudiano Juanito era fantástico. Juanito tenía una fobia respecto de los caballos porque el caballo era un personaje muy... Primero la época, porque era un lugar donde estaba rodeado de caballos, era el modo de movilidad, es como tener ahora una fobia respecto de los autos. El auto que pasa por todas las casas y el sujeto no podría salir porque pasan autos. Pero lo que dice Freud, es que el síntoma le permite a Juanito hacer un tratamiento del encuentro con la castración insoportable. La solución entonces es la de una fobia ubicada en el caballo y no en toda la vida. Se trata de la articulación del síntoma al sentido. Para Freud el síntoma siempre tiene un sentido a develar. Es decir el síntoma es un cifrado inconsciente que refleja una condición sexual insatisfecha pero que en el síntoma y su articulación encuentra una vía de satisfacción. Y es por eso que hay una diferencia entre lo que es un síntoma y un lapsus porque el lapsus tiene esa condición de fugitivo, de fugaz, aparece y desaparece. En cambio el síntoma tiene una pregnancia en el sujeto y una continuidad. Un síntoma es algo que se instala y continúa en ese sentido, en esa satisfacción. Para Freud, la satisfacción sexual que no se encuentra por la vía supuestamente normal aparece o retorna en el síntoma. Por eso plantea que la sexualidad de los objetos está también en el síntoma. Entonces se trata de la articulación del síntoma al sentido. El síntoma produce goce y produce goce en el punto del sentido. El sentido produce goce y para Lacan se produce lo que él mismo llama la fuga del sentido. Es decir, en la conceptualización freudiana del síntoma, el síntoma adquiere la categoría de cifrado. Cifrado que merece un descifrado. Lacan advierte que en ese sistema hay algo que se pierde, y le va a cuestionar a Freud en que el cifrado del síntoma provoca el descifrado del psicoanalista pero que el descifrado del psicoanalista es un nuevo cifrado del síntoma, cifra nuevamente en el sentido. Entonces Lacan empieza advertir que eso genera cierta cuestión de lo interminable del psicoanálisis, porque el inconsciente tiene esa manera, cifra sentido, descifra y vuelve a cifrar. Y lo tenemos con los sueños. El sueño, ya Freud lo planteaba, es la interpretación misma. Freud decía uno sueña y cuenta el sueño, ya el relato de ese sueño es la interpretación misma del sueño. Cifrado, descifrado, cifrado, descifrado sin posibilidad de ruptura. Lacan empieza a advertir entonces que de alguna manera de lo que se trata, para poder precipitar una conclusión del análisis, aparece en otro lugar. No en la vía del puro descifrado del síntoma sino en la vía del descifrado del síntoma se produce algo más que es una fuga de sentido. Una fuga del sentido, es decir algo que en el sentido no puede captar todo lo del síntoma. Esa fuga del sentido comienza a tener un peso fundamental. Lacan tenía una referencia muy fuerte con el arte, Freud también. Todas las escenas de Freud caminando por las ruinas griegas es… ver esa destrucción… y todas las referencias al arte, freudianas y lacanianas, muestran ese efecto de que también, frente a la obra artística, hay algo de la belleza pero que hay algo que se escapa. Lacan lo plantea muy bien. Hay algo de angustia frente a lo artístico. Cuando uno está frente a una obra demasiado bella se producen efectos de sinsentido. Hay obras artísticas que han sido dañadas por sujetos que han confesado luego su absoluta devoción. Ir con un martillo y romperle el dedo al David… hay que hacerlo. Pero es que algo se ha vuelto un poco insoportable, un punto de angustia en esa relación. Lacan esto también lo trabaja con la poesía, en donde la poesía plantea justamente esa condición de un sentido que se fuga y habla que el poeta cuando escribe no sabe lo que dice. Pero bien, después lo retomamos.

El sentido produce goce. Gozamos de ello y para Lacan se produce lo que él mismo llama la fuga del sentido. Es decir, algo que en el contexto se escapa, algo que cae fuera de los desfiladeros del sentido. Un real sin ley. De allí que importa para Lacan, y para el psicoanálisis, el sentido de la contingencia. Porque allí en la contingencia se pierde el sentido y aparece una posición que tiene que ver con esa cosa del sentido gozado y el sinsentido. La contingencia, es decir fuera del automaton, algo que se encuentra y que sorprende al sujeto, algo que está fuera del cálculo de lo posible. La clínica clásica se hace sostenida en la articulación del síntoma en el nombre del padre. Tanto síntoma como NdP son usados como metáfora. En tanto el síntoma viene a decir en la significación sexual escondida, como proceso de su represión, es una metáfora de lo otro; y el NdP también es una metáfora sobre la articulación del deseo de la madre. La metáfora paterna, en su función en la escena edípica, primero construye la escena y metaforiza. Es decir, sustituye la arbitrariedad del deseo de la madre fundando la ley. Desde el síntoma, un significante metafórico, jeroglífico, con un sentido aprisionado que busca en su insistencia, su repetición, hace emerger su verdad allí donde el saber falla. La sucesión del síntoma en el NdP realiza entonces una operación metafórica en el punto donde el saber falla. El saber… ¿a qué saber se refiere?, es el saber del sujeto frente a lo que no puede tener del todo una inscripción: el ser humano y su sexualidad están disyuntos. La sexualidad del ser humano no tiene la posibilidad del encuentro con el otro. Ya los griegos lo sabían ¿no? En el Banquete Platón habla del discurso del Aristófanes y dice que es el único que habla del amor en el Banquete. Aristófanes plantea un mito donde había unos seres redondos, que generaron a los dioses una tremenda envidia y entonces los dioses los partieron a la mitad generando de cada uno de esos seres, dos seres. Y esos seres partidos a la mitad se buscaban permanentemente. De allí sale Platón con la idea de la media naranja o de completarse en el otro. Pero en ese punto lo que aparece es que no hay posibilidad del encuentro entre uno y otro. Esto ya está en Freud con la idea de no hay inscripción de la vagina en el inconsciente, no hay inscripción de la muerte. Pero Freud no avanza en esa articulación de algo que no termina de conceptualizarse, sino que es Lacan es el que comienza a trabajar en una construcción teórica que llega a una definición: la relación sexual no existe. Es un punto absolutamente inconmovible y caro para el psicoanálisis ¿Qué quiere decir eso? Es bastante complejo porque está en distintos momentos de la obra de Lacan y en la última etapa eso adquiere una dimensión inusitada.

Entonces la asociación del síntoma y el NdP se realiza en esa operación metafórica. Con esa operación Lacan pasa del mito freudiano del padre a la estructura, tomando al padre como función. Para Lacan el síntoma y su correlato de sentido comienza a desligarse del Otro, teniendo su correlato con el goce. El síntoma como modo de goce inconsciente denuncia la verdad del amo que está castrado. La relación fundamental entre el goce y el NdP se resume en la fórmula donde el NdP es un instrumento para resolver el goce mediante el sentido. Así, con la metáfora paterna, Lacan reúne el mito freudiano de Tótem y Tabú, el padre como muerto, el Edipo y el complejo de castración. El NdP como instrumento metafórico es el significante que en el Otro, Otro como lugar del lenguaje, tiene la función de un basta que liga el significante y el significado, liga el deseo y la ley, lo simbólico y lo imaginario. Es lo simbólico que al mortificar al goce lo hace pasar al significante. Un Otro del significante en tanto que ocupa el lugar de la Ley.

Con todo su trabajo del Nombre del padre Lacan genera un efecto muy importante porque el mito de Tótem y tabú con el desarrollo de la antropología, los trabajos del estructuralismo de Levis-Strauss y todo lo que venía en ese sentido (hay un texto sobre la estructura de los mitos y demás) donde el mito freudiano adquiere tiene una circunstancia insostenible de la manera que la plantea Freud. Lacan al leer esto con los elementos que le da el estructuralismo de Levi-Strauss sobre el mito, puede armar otra manera de pensar el mito freudiano. Lacan tenía un hermano jesuita, y su seminario estaba lleno de jesuitas, lleno de curas que estaban encantados porque venía un psicoanalista a decir, no que los niños tienen satisfacción sexual sino, que hay un Nombre del Padre que puede poner un freno al desvarío loco del sujeto. A ese Nombre del Padre podemos dar rápidamente el nombre de Dios. Lacan no tiene ningún problema con Dios, dice Dios es inconsciente… y hay que curarse del inconsciente (risas). Dios es inconsciente con lo cual el Nombre del Padre le venía muy bien. Luego hace algún lío con el Nombre del Padre y la ocurrencia del amo… (inaudible) ... (Risas). Algunos de ellos se casaron así que parece los empeoró… no sólo les sacó el … (inaudible) … de encima sino que les puso un problema más serio. (Audiencia) –Y, la mujer… (Risas). – Un síntoma diría Lacan.

Con la escritura del Otro tachado Lacan nos conduce a la pluralización del Nombre del Padre a la altura del Seminario IX. En todos los seminarios anteriores hablaba de la metáfora paterna, si bien era una metáfora había Un padre, un padre que podía decir que no. En el seminario “Los nombres del padre”, donde introduce la pluralización de los nombres del padre, del cual hay una única clase porque después es echado de la Asociación Psicoanalítica (IPA) de la que pertenecía, lo que muestra justamente es: no voy a poder contarles lo que es la pluralización del nombre-del-padre. Pero genera para la dirección de la cura un concepto absolutamente distinto de toda la clínica. Con la pluralización del nombre-del-padre, el nombre-del-padre deja de ser el significante de la ley para pasar a ser un nombre más. O sea no es solamente a partir del nombre-del-padre que se une la ley al deseo sino que es un nombre más, un nombre propio que es un nombre muerte. Empieza a trabajar la cuestión del nombre propio y empieza a pensar al nombre propio como un significante amo que condenan al sujeto y el nombre propio como un nombre de muerte porque es el que nos va a representan en la tumba ya que es en el único lugar en el que el nombre propio se verifica como tal. En todos los otros lugares el nombre propio no es tan propio, genera un efecto de desidentificación-identificación, lo vamos a ver en el caso de Luciana el efecto del nombre propio y su negación. Pasa entonces del nombre-del-padre-hay-uno-que-dice-que-no -eso es el padre para Lacan, el padre como freno real a la locura del deseo materno- al padre como función, una función de metáfora, el padre como funcionario, el que quiere hacer que la cosa funcione; como un significante amo que ordena y que en su función metaforiza y regula el deseo en la ley. Y cuando cumple la función se libera de la función como funcionario. O sea que sería una buena manera de pensar la paternidad. Los padres que se angustian, que desvarían y no saben qué hacer con sus hijos no han cumplido la función que corresponde porque sino se liberarían de ello. La verdad que esto sucede y uno lo ve cuando los hijos están bien, ahí uno puede relajarse y dejar que se vayan un poco. El padre como funcionario funciona como un significante amo que ordena en su función regulando y metaforizando el deseo y la ley. Y cuando cumple la función se libera de la obligación contraída. Un padre lo es entonces cuando se hace funcionario de su cargo que lo preexiste y se libera de él cuando cumple su función. Sino cumple esta función está esclavizado a la impotencia que la función le imprime. Y si este cargo es ocupado por la impostura, la impostura del padre, retornará en el fracaso de su descendencia simbólica con sus enfermedades mentales que nos presenta la ruptura del lazo social bajo diferentes formas posibles: las adicciones, ataques de pánico, anorexia, aumento del malestar social y en algún extremo la debilidad mental.

En el camino de la pluralización del nombre-del-padre Lacan también es llevado a la investigación de otra cuestión que es la pluralización del goce. Así empieza a trabajar desde esta perspectiva una clínica totalmente por fuera de lo que sería el sentido a una clínica de la ruptura. Trabajar entonces el inconsciente no del lado del sentido que hay en la idea freudiana de hacer consciente todo lo inconsciente, porque en el pasaje de lo inconsciente a lo consciente lo que planteaba Freud es que hay satisfacción y la posibilidad de un nuevo amor, de una nueva vida. Para Freud, todo lo inconsciente que no había sido significado para el sujeto con una claridad genera al nivel de los síntomas el malestar. Para Lacan se podrá hacer mucho con esta cuestión de dar todo ese sentido pero hay algo que se escapa, que está más allá de ese real.

Marcos Pelizzari: Bueno, damos un espacio para hacer preguntas y comentarios. A mi me interesaba rescatar una cuestión, que quizá no la tocamos muy a fondo y que podemos tratar mediante el caso, la cuestión de cómo Lacan va construyendo el concepto de goce y lo real llegando después al “no hay relación sexual”. Y cómo este cambio en relación al concepto de goce y lo real, de un real que se precipita y cómo puede ser tratado por lo simbólico, nos convoca a interrogarnos acerca de la posición del analista. El lugar que ocupamos frente a un sujeto que tiene que hacer con el “no hay relación sexual”. Me interesaba entonces rescatar esta cuestión que implica un cambio en la clínica, como vos señalabas; pensar nuestra posición, nuestro lugar de analistas. Porque el seminario XI, al que vos hacías referencia, está atravesado por el tema del deseo del analista, qué es el deseo del analista, cual es la posición del analista y su deseo, lo que luego va a trabajar como discurso del analista. Me interesaba esto, además, para pensar la clínica frente al síntoma contemporáneo.

Delfín Leguizamón: Hay una cuestión de la clínica que se plantea en esta construcción del síntoma, el síntoma como solución o el síntoma no sólo del lado del sentido. Porque también hay toda una manera de pensar la clínica, que lo habíamos planteado la jornada anterior, frente a los ideales de salud y cómo estos ideales para la medicina están del lado del silencio de los órganos. Para la medicina la salud es el silencio de los órganos, cuando los órganos hablan hay que callarlos rápidamente. El concepto freudiano es a la inversa y retomado por Lacan llega a un extremo: si lo órganos hablan a través de los síntomas, pensando en el inconsciente, se trata no de hacerlos callar sino de escucharlos para saber qué es lo que dicen. Para Lacan, releyendo a Freud, los síntomas siempre llegan en un punto a decir lo mismo: no hay relación sexual y el sujeto se inventa algo para poder hacer con ese punto de imposibilidad, haciendo el pasaje de la impotencia a la imposibilidad ubicando al sujeto en otra posición. Pero para la normativa social el síntoma debe ser rápidamente excluido porque genera la disfuncionalidad. Entonces importa la condición de que frente a la manifestación de un problema es necesario resolverlo rápidamente sacando de escena el problema. Por ejemplo lo que hablábamos hoy, un niño en un aula que molesta o provoca disturbios por inquietud o lo que sea hay que sacarlo rápidamente de escena y así tranquilizaría sistema educación de esa aula. También tenemos al campeón de natación que había sido diagnosticado con ADD, medicado con Ritalina porque era demasiado inquieto. Pero el mismo chico con alguna lucidez -y la misma madre con alguna apertura de su oído- plantea que en vez que le den la medicación y que sus compañeros lo carguen diciendo que toma la medicación y que es el problema de aula, lo lleven a nadar. La madre lo lleva a nadar “por loco” y se transforma en el nadador más rápido por haber sabido hacer algo más con ese síntoma que se escucha, darle otro sentido. Pero ahí hay un tratamiento que ubica al síntoma, no del lado de lo que no funciona sino del lado de una particular manera de funcionar. Lo que importa de esto es lo que Freud se pregunta y es lo que descubre del síntoma: que el sujeto se tiene que curar de ese síntoma pero cuando va a ser curado del síntoma encuentra que el mismo sujeto lo retiene. Esto es la condición de goce. Es decir, si el síntoma es una solución, no es una solución a una manera de gozar. Si vamos a curar a un sujeto del síntoma es porque no sabemos nada del goce. Por ejemplo todos los programas contra las adicciones. Los programas gubernamentales de las adicciones escriben: “la droga mata”; y los adictos dicen: “pero tengo tiempo” (risas). Es un graffiti, “La droga mata lentamente, no importa, tengo tiempo…”. Lo que no se puede desconocer, lo que el psicoanálisis viene a decir con Freud y Lacan, es que no hay que olvidarse de la condición de goce que está sosteniendo ese síntoma porque hay algo en la condición de goce que es invariable. Si hay algo que no vamos a poder variar es que el goce continúe en su circuito. En todo caso se tratará de ver de qué manera el goce puede ser ligado a algo que tenga otro sentido. Entonces hay varias opciones. Freud ya hablaba de la sublimación, es decir la manera en que un sujeto pueda –ya que la relación sexual no existe- dirigir toda su moción sexual hacia un lugar en el que pueda tener un encuentro. “Como no me la puedo coger a la señorita porque no hay manera del encuentro absoluto, ya que seguramente la señorita va a decir algo que será disfuncional o yo voy a esperar alguna dificultad de la disfuncionalidad, es mucho mejor ser un cura de encierro y dedicarse a la pintar una obra maravillosa.” Lo que plantea Lacan es que la sublimación no termina armándose así. La sublimación no puede vaciar absolutamente el goce y, además, el goce retorna. Pero la idea de obtener una manera distinta sí la sigue Lacan, plantea que el sujeto se ha inventado con el síntoma una manera de hacer con el real. El síntoma mismo es una manera de hacer con ese real en juego. Entonces lo que plantea es cómo hacer para que frente a ese síntoma se pueda captar la condición de goce pero desligándolo en todo caso de los inconvenientes que el síntoma plantea. Siguiendo esto Lacan llega a hablar, al final de su enseñanza, de la identificación al síntoma. Tema que es una locura pensarlo en términos de Freud si no se hace el desarrollo para poder desentrañar qué es lo que está en juego, la condición de goce. Con Freud, el sujeto se tenía que desembarazar del síntoma con sólo escucharlo. En la medicina al síntoma hay que callarlo. De hecho uno va al médico y al se le dice qué es lo que duele: “tengo acidez porque mi marido me trata mal”; y el médico dice: “no, usted tiene acidez y tiene que tomar antiácido; si tiene problemas con su marido tome Alplax o un antidepresivo…”. Mientras Freud escuchaba: Tengo acidez. – Y por qué tiene acidez? – Porque de niño he sido mal querido… – Ah! Ha-sido, asido, ácido! Bien el ácido ha sido acidez, plum! - Ya no tengo más acidez… Tiene otra condición. Pero Freud no era tonto, sabía de la roca de la castración y de un punto inanalizable. Pero la estructura que genera Lacan en el desarrollo freudiano es otra manera de descubrir, que también lo plantea Freud en la última época, un invariable en el sujeto. Hay un texto de Freud, fundamental para Lacan, que es La interpretación de los sueños. Este texto publicado por el 1900 siempre fue un texto abierto al trabajo de reescritura, cada vez que se escribía una actualización o un comentario se lo publicaba en las ediciones subsiguientes. Se publicaron todas las actualizaciones excepto una que Jones no quiere publicar porque la considera anticientífica. Se trata de tres textos de Freud: El sentido oculto de los sueños; Sueño y telepatía… (inaudible). Lo que dice ahí Freud es que hay un decir invariable del sujeto y esto lo que retoma Lacan para pensar en lo invariable, entonces ubica lo invariable en algo de ese goce, en lo real. Con lo cual para pensar la condición síntoma empieza a tener una cierta lógica en donde si lo real atraviesa toda la vida del sujeto, si hay una condición de goce que es invariable, va a pensar Lacan entonces que la interpretación tendría que también poder atravesar toda la cura en alguna resonancia. Es decir, la buena interpretación atravesaría toda la cura del sujeto. De hecho los casos que se dan y que uno puede comentar de sujetos que han transitado quince años de análisis. ¡Quince años por Dios! Dos veces por semana durante quince años y se trata de sujetos que hablan de más o menos lo mismo, con variables pero siempre en un punto similar. Entonces la condición de goce permite, cuando se la escucha, verificar si el sujeto puede arrimar, con esa condición de goce, a una nueva manera; a una nueva relación al goce que atempere los efectos mortificantes de ese goce. Con el caso que va a presentar Luciana vamos a poder discutir mejor estos puntos.

Fin de la conferencia.

(Continúa el debate y la discusión clínica a partir del caso presentado por la Lic. Luciana Varela.)